La comunicación y el marketing accesible se encarga de comunicar asegurándose que la información transmitida sea comprensible y manejable para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, mentales o cognitivas.
¿Sabías qué?
Cuando pensamos en comunicación solemos pasar de largo que hay personas que necesitan formatos especiales para poder decodificar esa comunicación.
Según estudios de la ONU en el mundo hay:
¿En qué consiste la comunicación inclusiva o accesible?
Buscar información en internet, realizar trámites online, comprar, leer un artículo, son algunas de las cosas que pueden generar una dificultad en millones de personas con discapacidades.
La comunicación accesible, llamada también inclusiva, respeta y tiene en cuenta el amplio abanico de diversidades funcionales que puede haber dentro de las personas receptoras de un mensaje.
Se refiere a la práctica de comunicar asegurándose que la información transmitida sea comprensible y manejable para todos; independientemente de las capacidades físicas, cognitivas, sensoriales o lingüísticas de cada uno.
Su objetivo principal es eliminar todas las barreras que pueden dificultar la comprensión y participación de todas las personas de la sociedad. Es un componente esencial para la promoción de la inclusión y la igualdad
de oportunidades en una sociedad, logrando hacerla más equitativa.
Trabaja en pos de que las personas no solo puedan ejercer su derecho a la información; sino que también puedan entender eso que se les está transmitiendo, para poder participar.
¿Por qué las empresas deberían empezar a prestarle más atención a la comunicación accesible?
→ Responsabilidad social
La inclusión y la equidad son valores muy presentes en la sociedad actual. Demostrar un compromiso genuino y serio con las preocupaciones de la sociedad hace ver a las empresas como actores responsables en la comunidad. Esto refuerza su imagen positiva en la mente de la comunidad, y por lo tanto de consumidores.
→ Ampliación del mercado:
Cómo contamos anteriormente, las personas con discapacidad representan una porción bastante significativa de la población mundial. Muchas empresas están perdiendo oportunidades de mercado sin saberlo, por no esforzarse por comunicar de forma accesible para todos. Llegar a un público más amplio puede significar para las empresas un aumento en las ventas, generando un aumento de ingresos, mejorando la rentabilidad, impulsando la marca y haciéndola más fuerte frente a los competidores.
→ Fomento de la lealtad:
Una empresa que se esfuerce por ser inclusiva gana lealtad de clientes, inversores y aliados que se interesan por estas prácticas.
→ Mejora de la reputación de la marca:
Comprometerse con la accesibilidad y la inclusión puede contribuir a construir una reputación de marca más positiva y sólida. Una buena reputación impacta de manera favorable en la atracción y retención de talento; además de impactar en la atracción de clientes y socios comerciales que tienen en cuenta este recurso a la hora de elegir con quién negociar.
→ Innovación:
Las búsquedas de accesibilidad e inclusión suelen conducir a innovación. Las empresas pueden encontrar soluciones de diseño y tecnología innovadoras que beneficien a todos los consumidores, no solo a aquellos con alguna discapacidad.
→ Evitar la exclusión y la discriminación:
No prestar atención a la comunicación accesible puede resultar en exclusión y discriminación de personas con discapacidad. Esto, además de fomentar o generar una injusticia, puede tener un impacto negativo en la percepción que tienen los potenciales clientes y aliados de la empresa.
Entonces...
Si te interesa saber más acerca de hacer las piezas de comunicación y marketing de tu empresa accesibles para todas las personas estamos listos para ayudarte.
Comments